 
 Muchos especialistas en sistemas de  información reconocen la dificultad de comprender de manera completa  sistemas grandes y complejos. El método de desarrollo del análisis  estructurado tiene como finalidad superar ésa dificultad por medio de
1)  la división del sistema en componentes
 2) la construcción de un  modelo del sistema. El método incorpora elementos tanto de análisis como  de diseño.
 ¿Qué es el análisis estructurado?
 El análisis  estructurado concentra en especificar lo que se requiere que haga el  sistema o la aplicación. No se establece cómo se cumplirán los  requerimientos o la forma en que implantará la aplicación. Más bien  permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el  sistema) separados de los componentes físicos (computadoras, terminales,  sistemas de almacenamiento, etc.) Después de esto se puede desarrollar  un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.
    Elementos del análisis estructurado:
 Los elementos esenciales  son símbolos gráficos, diagramas de flujo de datos y diccionario  centralizado de datos.
 Descripción gráfica  
Una de las  formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que señale sus  características, identifique la función para la que sirve e indique cómo  éste interactúa con otros elementos, entre otras cosas. Sin embargo,  describir de esta manera un sistema grande es un proceso tedioso y  propenso a errores ya que es fácil omitir algún detalle o dar una  explicación que quizá los demás no entiendan.
 En lugar de las  palabras el análisis estructurado utiliza símbolos, o íconos, para crear  un modelo gráfico del sistema. Los modelos de este tipo muestran los  detalles del sistema. Si se seleccionan los símbolos y notación  correctos entonces casi cualquier persona puede seguir la forma en que  los componentes se acomodarán entre si para formar el sistema.
 El  diagrama lógico de flujo de datos muestra las fuentes y destinos de los  datos, identifica y da nombre a los procesos que se llevan a cabo,  identifica y da nombre a los grupos de datos que relacionan una función  con otra y señala los almacenes de datos a los que se tiene acceso.
 Diagrama  de flujo de datos: El modelo del sistema recibe el nombre de diagrama  de flujo de datos (DFD). La descripción completa de un sistema está  formada por un conjunto de diagramas de flujo de datos.
 Para  desarrollar una descripción del sistema por el método de análisis  estructurado se sigue un proceso descendente (TOP-down). El modelo  original se detalla en diagramas de bajo nivel que muestran  características adicionales del sistema. Cada proceso puede desglosarse  en diagramas de flujo de datos cada vez más detallados. Esta secuencia  se repite hasta que se obtienen suficientes detalles que permiten al  analista comprender en su totalidad la parte del sistema que se  encuentra bajo investigación.
 Diccionario de datos:
 Todas  las definiciones de los elementos en el sistema (flujo de datos,  procesos y almacenes de datos) están descritos en forma detallada en el  diccionario de datos. Si algún miembro del equipo encargado del proyecto  desea saber alguna definición del nombre de un dato o el contenido  particular de un flujo de datos, esta información debe encontrarse  disponible en el diccionario de datos.
 ¿Que es el diseño  estructurado ?
 Se enfoca en el desarrollo de especificaciones del  software. La meta del diseño estructurado es crear programas formados  por módulos independientes unos de otros desde el punto de vista  funcional. 
 El diseño estructurado es una técnica específica para  el diseño de programas y no un método de diseño de comprensión. Esta  técnica conduce a la especificación de módulos de programa que son  funcionalmente independientes. La herramienta fundamental del diseño  estructurado es el diagrama estructurado, los cuales son de naturaleza  gráfica y evitan cualquier referencia relacionada con el hardware o  detalles físicos. Su finalidad no es mostrar la lógica de los programas.  Los diagramas estructurados describen la interacción entre módulos  independientes junto con los datos que un módulo pasa a otro cuando  interacciona con él. Estas especificaciones funcionales para los módulos  se proporcionan a los programadores antes que dé comienzo la fase de  escritura de código.
 Empleo del Análisis estructurado con otros  métodos de desarrollo:
 El análisis estructurado se combina, con  bastante frecuencia, con el método ya presentado de ciclo de vida  clásico de desarrollo de sistemas. Por ejemplo, los analistas pueden  optar más de flujo de datos como una forma para documentar las  relaciones entre componentes durante la investigación detallada de algún  sistema existente, Asimismo, se puede definir los archivos y datos en  un diccionario centralizado de datos de acuerdo con las reglas de  análisis estructurado.
 Sin embargo muchas organizaciones optan  por no utilizar este método de desarrollo. Por ejemplo, los analistas  deciden con frecuencia que el desarrollo de diagramas y esquemas es una  tarea que consume mucho tiempo, sobre todo si el sistema es grande y  complejo. (Es común que los diagramas tengan que dibujarse una y otra  vez conforme se adquiere nueva información). Como se verá más adelante,  se han desarrollado herramientas asistidas por computadora para superar  este problema.
 Otros analistas señalan que los elementos que  faltan, tales como las personas y los procedimientos de control, son  parte del sistema mismo y no pueden omitirse en la descripción de éste.  Más adelante se considerará este aspecto tan importante.